CRISTÓBAL CORTÉS

TSU JAZZ

Originario de Río Blanco, Veracruz. Becado en Musinetwork School of Music. Actual estudiante de la Licenciatura en Estudios de Jazz impartida por la Universidad Veracruzana. Ha sido alumno de Bruno Esteban Pitarch, Roberto Sánchez-Picasso, Edgar de la Torre y Edgar Dorantes. Guitarrista del grupo de Olson Joseph, cantante y trompetista haitiano, con quien ha participado en numerosos festivales de Jazz en México. A partir de 2019, comienza también una trayectoria como músico de cruceros trabajando para la empresa Royal Caribbean, teniendo la posición de guitarrista de la orquesta en más de un barco. Está involucrado en proyectos de educación y difusión del Jazz en Orizaba, ciudad en donde mantiene la mayor parte de su actividad musical. Se ha presentado en los festivales de Jazz de Córdoba, Zacatecas, Durango, Salvatierra, Rio Blanco y múltiples foros musicales en ciudades como Puebla (La Casa del Mendrugo), Cholula (Jazzatlán), Xalapa (Foro Cauz), CDMX (Jules Basement), San Martin Texmelucan (Foro al aire libre), Fortin, Córdoba, Ciudad Mendoza (Casas de cultura) y Orizaba (Kaffé Real.)

La música de Cristóbal Cortés puede enmarcarse dentro del Contemporary Jazz, con fuertes influencias de compositores como Pat Metheny, Tigran Hamasyan, Chick Corea, Avishai Cohen, Ibrahim Maalouf. No dejando de lado su identidad Mexicana y Latinoamericana, tomando rasgos de compositores como Alex Mercado, Samuel Martínez, Roberto Sanchez-Picasso, Tonatiuh Vázquez y Carlos Zambrano. Además de tener presentes las músicas tradicionales como el Son Jarocho, el Huasteco, los boleros, la música brasileña, argentina, etc. Su estilo interpretativo en la guitarra se remonta a Gilberto Puente, Jim Hall, Wes Montgomery, Joe Pass y Sylvain Luc. La música de Cristóbal Cortés busca contar historias que no necesitan palabras, crear paisajes imaginarios que hablan de la vida, del tiempo y de la relación del espíritu con el mundo.